Corrientes 26 °C
Min. 14 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1008980

Chile: tras las violentas protestas, se suspendió el aumento del subte

El presidente Sebastián Piñera dio marcha atrás con la medida, luego del caos en la capital que significó la vandalización de 78 estaciones de metro y la quema de colectivos y edificios públicos. “He escuchado con humildad la voz de mis compatriotas”, dijo.

El pre­si­den­te de Chi­le, Se­bas­tián Pi­ñe­ra, anun­ció ayer, en me­dio de los gra­ves dis­tur­bios en el pa­ís, la sus­pen­sión del al­za de los pa­sa­jes del me­tro de (la ca­pi­tal) San­tia­go, has­ta lo­grar un acuer­do que pro­te­ja a los ciu­da­da­nos del im­pac­to de los au­men­tos drás­ti­cos del dó­lar en la fi­ja­ción de ta­ri­fas.

COLECTIVOS Y ESTACIONES DE SUBTE FUERON INCENDIADAS POR ENCAPUCHADOS.
COLECTIVOS Y ESTACIONES DE SUBTE FUERON INCENDIADAS POR ENCAPUCHADOS. --

"He es­cu­cha­do con hu­mil­dad la voz de mis com­pa­trio­tas, y no ten­dré mie­do en se­guir es­cu­chan­do. Va­mos a sus­pen­der el al­za de los pa­sa­jes del Me­tro, lo que re­que­ri­rá la apro­ba­ción de una ley", di­jo el Man­da­ta­rio chi­le­no en un es­cue­to men­sa­je a la na­ción. Con es­te anun­cio, Pi­ñe­ra sus­pen­dió la su­ba, de 800 a 830 pe­sos (u­nos 1,17 dó­la­res). "La pri­me­ra prio­ri­dad de nues­tro Go­bier­no es ase­gu­rar el or­den pú­bli­co. To­dos los ciu­da­da­nos tie­nen de­re­cho a ma­ni­fes­tar­se pa­cí­fi­ca­men­te. Pe­ro na­die tie­ne de­re­cho a ac­tuar con la vio­len­cia bru­tal de los que han in­cen­dia­do 78 es­ta­cio­nes de me­tro", se que­jó Pi­ñe­ra. "Es con­tra esos de­lin­cuen­tes, y no con­tra los com­pa­trio­tas que se ma­ni­fies­tan pa­cí­fi­ca­men­te, que he­mos in­vo­ca­do la Ley de Se­gu­ri­dad del Es­ta­do". Y agre­gó: "Es de­bi­do a los gran­des aten­ta­dos, a la des­truc­ción de va­lio­sa in­fra­es­truc­tu­ra, que he­mos de­bi­do es­ta­ble­cer Es­ta­do de emer­gen­cia. Quie­ro com­par­tir mi com­pro­mi­so y so­li­da­ri­dad con los pro­ble­mas que afec­tan a tan­tas fa­mi­lias chi­le­nas. Só­lo uni­dos lo­gra­re­mos de­jar atrás es­tas di­fi­cul­ta­des". Pi­ñe­ra tam­bién anun­ció que con­vo­có a una reu­nión, es­te do­min­go, con los otros po­de­res del Es­ta­do "pa­ra co­no­cer sus opi­nio­nes y pro­pues­tas pa­ra en­fren­tar es­ta di­fí­cil si­tua­ción". El au­men­to de las ta­ri­fas ge­ne­ró una ola de pro­tes­tas y dis­tur­bios que obli­gó al Go­bier­no a de­cre­tar el es­ta­do de emer­gen­cia y dis­po­ner al Ejér­ci­to pa­ra el con­trol del or­den pú­bli­co. Nue­vos en­fren­ta­mien­tos es­ta­lla­ron ayer en va­rios pun­tos de San­tia­go, pe­se a que re­gía un "es­ta­do de emer­gen­cia", una mues­tra del des­con­ten­to so­cial que es­ta­lló el vier­nes, que de­jó inu­ti­li­za­do al Me­tro de San­tia­go y obli­gó al go­bier­no a sa­car a los mi­li­ta­res a la ca­lle por pri­me­ra vez des­de que Chi­le re­cu­pe­ró la de­mo­cra­cia en 1990. Tan­que­tas del Ejér­ci­to y efec­ti­vos fuer­te­men­te ar­ma­dos se des­ple­ga­ron en San­tia­go pa­ra ayu­dar a con­tro­lar las ma­ni­fes­ta­cio­nes. Al me­nos cin­co au­to­bu­ses del trans­por­te pú­bli­co fue­ron que­ma­dos en los al­re­de­do­res de la cén­tri­ca pla­za Ita­lia, lo que lle­vó a la em­pre­sa a anun­ciar la sus­pen­sión tem­po­ral del to­do el ser­vi­cio, de­jan­do a la ciu­dad prác­ti­ca­men­te in­mo­vi­li­za­da al es­tar tam­bién pa­ra­li­za­do el fe­rro­ca­rril me­tro­po­li­ta­no. Ade­más, hu­bo en­fren­ta­mien­tos en­tre en­ca­pu­cha­dos y fuer­zas es­pe­cia­les en la pla­za de ar­mas de Mai­pú -­donde tam­bién se des­ple­ga­ron militares-­ y en al­gu­nos sec­to­res de la co­mu­na de Puen­te Al­to. En otras ciu­da­des del pa­ís, co­mo Con­cep­ción y Val­pa­ra­í­so, tam­bién hu­bo pro­tes­tas.

EL PRESIDENTE PIÑERA EMITIÓ UN BREVE DISCURSO.
EL PRESIDENTE PIÑERA EMITIÓ UN BREVE DISCURSO. --

Ba­jo gri­tos de "bas­ta de abu­sos" y con la con­sig­na en re­des so­cia­les "Chi­le­Des­per­tó", el pa­ís en­fren­ta una de las pe­o­res re­vuel­tas so­cia­les en va­rias dé­ca­das, ori­gi­na­da por el al­za en las ta­ri­fas del me­tro. Pe­ro pron­to de­ri­va­ron en re­cla­mos con­tra un mo­de­lo eco­nó­mi­co en el que el ac­ce­so a la sa­lud y la edu­ca­ción es prác­ti­ca­men­te pri­va­do, con­tra la de­si­gual­dad so­cial, las ba­jas pen­sio­nes y el al­za de los ser­vi­cios bá­si­cos, en­tre otras de­man­das, con una fuer­za que ha des­co­lo­ca­do al go­bier­no del de­re­chis­ta Se­bas­tián Pi­ñe­ra, que só­lo dí­as an­tes ha­bía afir­ma­do que Chi­le era una es­pe­cie de "o­a­sis" en la re­gión. "Es tris­te, pe­ro es­ta des­truc­ción fue la ma­ne­ra que tu­vo la gen­te pa­ra que la es­cu­chen. Chi­le era una olla a pre­sión y es­ta­lló así, de la pe­or ma­ne­ra, por­que nos de­ja­ron sin Me­tro", co­men­tó Ma­rí­a, una em­ple­a­da es­ta­tal que es­pe­ra­ba to­mar un au­to­bús tras la fu­ria del vier­nes. Con­vo­ca­dos ini­cial­men­te por re­des so­cia­les, ba­jo la con­sig­na #E­va­sion­Ma­si­va­To­do­El­Dia en re­cha­zo al al­za del pa­sa­je del Me­tro, prin­ci­pal­men­te es­tu­dian­tes se con­gre­ga­ron pa­ra de­rri­bar las re­jas de ac­ce­so y sal­tar los tor­ni­que­tes del fe­rro­ca­rril me­tro­po­li­ta­no. Unas 78 es­ta­cio­nes de Me­tro fue­ron des­trui­das, al­gu­nas de ellas que­da­ron com­ple­ta­men­te cal­ci­na­das, de­jan­do inu­ti­li­za­do a es­te eje cen­tral del trans­por­te pú­bli­co, que trans­por­ta ca­da día a tres mi­llo­nes de pa­sa­je­ros, de los sie­te mi­llo­nes de ha­bi­tan­tes de la ca­pi­tal.