Corrientes 27 °C
Min. 23 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1000094

La harina subió un 30% tras las PASO y sugieren el pan a $75

La bolsa de 50 kilos, la más usada en las panaderías, varió de 960 a 1.250 pesos en el último mes. El titular de los Industriales Panaderos de Corrientes, Juan Vamvakianos, analizó la coyuntura local. A nivel nacional, dicen que esa materia prima se dolarizó.
+++
+++

Los pa­na­de­ros co­rren­ti­nos, al igual que otros sec­to­res pro­duc­ti­vos y co­mer­cia­les de la pro­vin­cia, le ha­cen fren­te a los em­ba­tes de la in­fla­ción y tra­tan de adap­tar­se a la ac­tual co­yun­tu­ra eco­nó­mi­ca del pa­ís. Ayer, se co­no­cie­ron di­ver­sos re­cla­mos a ni­vel na­cio­nal y re­gio­nal, acer­ca del en­ca­re­ci­mien­to, a pre­cio dó­lar, de la ha­ri­na de tri­go, su prin­ci­pal ma­te­ria pri­ma. En vir­tud de ello, épo­ca dia­lo­gó con Juan Vam­va­kia­nos, ac­tual ti­tu­lar de la Aso­cia­ción de In­dus­tria­les Pa­na­de­ros de Co­rrien­tes. El re­fe­ren­te in­di­có que "la bol­sa de 50 ki­los de ha­ri­na ini­ció el año a 890 pe­sos, hoy es­tá 1.250 pe­sos (+40%). El ma­yor mo­vi­mien­to de pre­cios se dio tras las elec­cio­nes PA­SO (11 de agos­to), cuan­do au­men­tó de 960 pe­sos al va­lor ac­tual". "Son mo­men­tos di­fí­ci­les pa­ra to­dos. No­so­tros su­ge­ri­mos el pre­cio del pan co­mún a 75 pe­sos (sin IVA), des­pués, que ca­da em­pre­sa pon­ga el im­por­te que pue­da o quie­ra", am­plió. "En la ciu­dad, hay pa­nes de has­ta 45 pe­sos. El pre­cio del pro­duc­to de­pen­de de si la pa­na­de­ría es fa­mi­liar, una PYME o tie­ne más de 50 em­ple­a­dos, con to­dos los cos­tos fi­jos que eso de­man­da", agre­gó. Con­sul­ta­do acer­ca de una po­si­ble nue­va es­ca­la­da en el pre­cio de la ma­te­ria pri­ma del sec­tor, Vam­va­kia­nos res­pon­dió: "Es­pe­ro que ha­ya cier­ta es­ta­bi­li­dad de aquí a fin de año. La co­se­cha de tri­go fue muy bue­na, así que hay su­fi­cien­te ha­ri­na".

GRASA, MARGARINA, MERMELADA, TAMBIÉN EN ALZA.
GRASA, MARGARINA, MERMELADA, TAMBIÉN EN ALZA.

En otro or­den, el lí­der de los in­dus­tria­les pa­na­de­ros sos­tu­vo que "el con­su­mo se man­tie­ne, qui­zás ca­yó un po­co la de­man­da de fac­tu­ras y otros pa­ni­fi­ca­dos dul­ces, pe­ro no nos po­de­mos que­jar. No­so­tros va­mos a se­guir con la im­pron­ta de siem­pre, que es tra­ba­jar adap­tán­do­nos a los tiem­pos que vi­ve el pa­ís". "Las fac­tu­ras, chi­pa­ci­tos y otros pro­duc­tos si­mi­la­res tam­bién re­ci­bie­ron cam­bios en los pre­cios, pues tie­nen una com­po­si­ción di­fe­ren­te y de­man­dan uso de mar­ga­ri­na, mer­me­la­da, dul­ce de le­che, en­tre otros in­gre­dien­tes", gra­fi­có.

En Re­sis­ten­cia Los ti­tu­la­res y en­car­ga­dos de va­rias pa­na­de­rí­as de la ca­pi­tal cha­que­ña ma­ni­fes­ta­ron su pre­o­cu­pa­ción por­que la ven­ta de bol­sas de ha­ri­na "es con­di­cio­na­da a re­mi­tos abier­tos o sin pre­cio", en vir­tud de la fluc­tua­ción del va­lor del dó­lar. "Al ya al­to pre­cio de la bol­sa de ha­ri­na, se su­ma es­te con­di­cio­na­mien­to que ha­rá in­via­ble la con­ti­nui­dad de pe­que­ños em­pren­di­mien­tos que es­tán tra­ba­jan­do en los ba­rrios y es­ti­mu­la­rá la pro­duc­ción clan­des­ti­na, sin nin­gún ti­po de con­trol bro­ma­to­ló­gi­co", di­jo un em­pre­sa­rio del sec­tor en de­cla­ra­cio­nes ver­ti­das a me­dios de ti­ra­da na­cio­nal. Tam­bién se­ña­ló que "con es­ta nue­va con­di­ción, se­rán po­cas las pa­na­de­rí­as que po­drán se­guir fun­cio­nan­do en la le­ga­li­dad", e in­sis­tió en que "la con­tra­par­te es que de una u otra ma­ne­ra se es­ta­rá in­vi­tan­do a que se tra­ba­je en la ile­ga­li­dad pa­ra ba­jar cos­tos". En ese sen­ti­do, ex­pli­có que "no va a ser la pri­me­ra vez que el pan se pro­duz­ca en es­ta­ble­ci­mien­tos a puer­tas ce­rra­das, en for­ma clan­des­ti­na, pa­ra des­pués tras­la­dar­lo en bol­sas plás­ti­cas a co­mer­cios de los ba­rrios". "Es­to ge­ne­ra in­cer­ti­dum­bre y li­mi­ta las re­la­cio­nes la­bo­ra­les, ya que el pre­cio del in­su­mo prin­ci­pal es­tá ata­do a la evo­lu­ción del dó­lar que, to­dos sa­ben, sue­le te­ner una ten­den­cia al­cis­ta más allá de una cal­ma o ba­ja cir­cuns­tan­cial de la co­ti­za­ción", se aña­dió. Los pa­na­de­ros con­sul­ta­dos di­je­ron que "o­tros pe­que­ños y me­dia­nos em­pre­sa­rios del sec­tor tam­bién tu­vie­ron la mis­ma ex­pe­rien­cia", y que "se tra­ta un fe­nó­me­no na­cio­nal que se re­pi­te en to­do el pa­ís, y por aho­ra, no tie­ne so­lu­ción, aun­que po­drá te­ner co­mo prin­ci­pal efec­to el cie­rre de al­gu­nos es­ta­ble­ci­mien­tos".